Prácticas falsas o engañosas dañinas
Serie de explicación de los lineamientos de la comunidad
Actualizado: febrero de 2025
Resumen
Fomentar un entorno de información responsable ha sido una máxima prioridad en Snap. Las prácticas engañosas adoptan muchas formas y pueden minar la confianza y representar una amenaza para la seguridad de los Snapchatters. Nuestras políticas tienen como objetivo reducir la desinformación y proteger a los usuarios contra el fraude y el spam, en una amplia gama de circunstancias.
Prohibimos la difusión de información falsa maliciosa o dañina, como la negación de la existencia de eventos trágicos, las declaraciones médicas no fundamentadas, la socavación de la integridad de los procesos cívicos o la manipulación de contenido para fines falsos o engañosos (incluido el que se produce a través de IA generativa o de ediciones engañosas).
Prohibimos la pretensión de ser alguien (o algo) que no eres, o el intento de engañar a las personas sobre tu identidad. Esto incluye la suplantación de la identidad de amigos, colegas, celebridades, marcas u otras personas u organizaciones.
Prohibimos el fraude y las prácticas engañosas, entre ellas las estafas, el lavado de dinero y la promoción de productos y servicios fraudulentos.
Prohibimos el spam, lo que incluye las interacciones y el contenido no solicitado o exagerado artificialmente.
Lo que debes esperar
Nuestros lineamientos de la comunidad relacionados con las prácticas falsas o engañosas dañinas abarcan categorías de daños distintas, pero relacionadas: (1) información falsa y dañina, (2) fraude y 3) spam.
1. Información falsa y dañina
El contenido que distorsiona los hechos o datos puede tener consecuencias dañinas para los usuarios y la sociedad. Sabemos que a veces puede ser difícil distinguir la información correcta, especialmente cuando se trata de acontecimientos actuales que se desarrollan rápidamente o si son asuntos complicados de la ciencia, la salud y los temas mundiales. Por esta razón, nuestras políticas se centran no solo en saber si la información es incorrecta o engañosa, sino también en definir su potencial de daño.
Hay varias categorías de información en las que la tergiversación de los hechos o datos puede representar peligros excepcionales. En estas áreas, nuestros equipos actúan contra el contenido que sea engañoso o inexacto, independientemente de que las afirmaciones falsas sean intencionales. De esta manera, nuestras políticas operan contra todas las formas de amenazas de información, como la desinformación, la información engañosa o la tergiversación, además de la manipulación de los medios de comunicación.
Entre los ejemplos de las categorías de información que consideramos particularmente vulnerables a los daños se encuentran:
El contenido que niega la existencia de acontecimientos trágicos. Por ejemplo, prohibimos el contenido que dispute el Holocausto o niegue los acontecimientos del tiroteo en la escuela Sandy Hook en los Estados Unidos. Las declaraciones falsas y las teorías infundadas sobre dichas tragedias pueden incitar la violencia y el odio, además de dañar a los usuarios cuyas vidas y familias se han visto afectadas por esos eventos.
El contenido que difunde afirmaciones médicas sin fundamento. Rechazamos el contenido que, por ejemplo, recomiende terapias no probadas para prevenir la propagación de Covid-19; que presente teorías infundadas sobre las vacunas; o que promueva prácticas desacreditadas y dañinas, como la llamada “terapia de conversión”. Si bien el campo de la medicina está en constante cambio y a menudo los organismos de salud pública pueden modificar la información, estas organizaciones confiables se rigen por normas y la rendición de cuentas, por lo que es posible que acudamos a ellas como fuentes de información de salud responsable y orientación médica.
El contenido que socava la integridad de los procesos cívicos. Las elecciones y otros procesos cívicos son fundamentales para el funcionamiento de las sociedades apegadas a derechos, y están específicamente en la mira de quienes desean manipular la información. Para salvaguardar el entorno de la información en relación con tales eventos, hacemos cumplir nuestras políticas para aplicarlas a los siguientes tipos de amenazas en procesos cívicos:
Interferencia en los procedimientos: Desinformación relacionada con elecciones o procedimientos cívicos reales, como tergiversar fechas y horarios importantes o requisitos de participación.
Interferencia en la participación: Contenido que incluye intimidación a la seguridad personal o difunde rumores para disuadir la participación en el proceso electoral o cívico.
Participación fraudulenta o ilegal: Contenido que incita a las personas a participar en el proceso cívico con una identidad falsa, votar ilegalmente o destruir boletas.
Deslegitimación de procesos cívicos: Contenido que tiene como objetivo deslegitimar las instituciones democráticas mediante afirmaciones falsas o engañosas respecto, por ejemplo, a los resultados de las elecciones.
Nuestras políticas contra la información falsa dañina se complementan con amplias protecciones de diseño de productos y reglas de publicidad que limitan la viralidad, fomentan la transparencia y favorecen la autenticidad en nuestra plataforma. Para obtener más información sobre las formas en que la arquitectura de nuestra plataforma apoya estos objetivos, visita esta publicación de blog.
2. Fraude
El fraude puede exponer a los Snapchatters a daños financieros, riesgos de ciberseguridad e incluso riesgos legales. Para reducir estos riesgos, prohibimos las prácticas engañosas que socavan la confianza en nuestra comunidad.
Las prácticas prohibidas incluyen contenido que promueva estafas de cualquier tipo; esquemas de enriquecimiento rápido; contenido pagado o patrocinado no autorizado o no divulgado; esquemas piramidales o de marketing multinivel; y la promoción de productos o servicios fraudulentos, como productos o documentos falsificados. También prohibimos el lavado de dinero (incluido el envío de dinero o las mulas de dinero) de cualquier tipo. Esto incluye recibir y transferir dinero obtenido de forma ilegal o de una fuente desconocida en nombre de otra persona, recurrir a servicios no autorizados e ilegales de transmisión de dinero o de cambio de divisas así como solicitar y promover estas actividades.
Por último, nuestras políticas prohíben fingir ser alguien (o algo) que no eres o intentar engañar a las personas respecto a quién eres. Esto incluye la suplantación de la identidad de amigos, celebridades, marcas u otras organizaciones. Estas reglas también suponen que es un incumplimiento imitar la marca de Snapchat o Snap, Inc.
3. Spam
El spam puede ser confuso y molesto para los Snapchatters. Prohibimos estas prácticas, lo que incluye inflar artificialmente la interacción, como los esquemas de pago por seguidores u otros esquemas de crecimiento de seguidores; promover aplicaciones de spam; o publicar o compartir de forma masiva, repetitiva o frecuente.
Conclusión
Hacer nuestra parte para fomentar un entorno de información responsable es todavía una prioridad en nuestra empresa, y continuaremos buscando enfoques innovadores para ayudar a proteger a los Snapchatters contra los riesgos de las prácticas falsas, dañinas o engañosas.
A medida que continuamos con estos esfuerzos, nos comprometemos a brindar información transparente sobre la eficacia de nuestro enfoque. A través de nuestros informes de transparencia, ofrecemos información a nivel nacional de nuestras acciones contra la desinformación a nivel mundial, y planeamos explicar más detalladamente estas infracciones en informes futuros.
Nos hemos comprometido a calibrar regularmente el funcionamiento de nuestras políticas para mejorar nuestra capacidad de abordar el contenido o el comportamiento nocivo, y estamos comprometidos a trabajar con diversos líderes de toda la comunidad dedicados a la seguridad, para ayudar a garantizar que estamos promoviendo estos objetivos de una manera responsable.
Actividades ilegales o reguladas