Privacy, Safety, and Policy Hub
Pautas para la comunidad

Prácticas dañinas, falsas o engañosas

Serie de Explicación de las Pautas para la comunidad

Actualizado: febrero de 2025

Descripción general

Fomentar un entorno de información responsable ha sido una prioridad importante en Snap. Las prácticas engañosas toman muchas formas y pueden socavar la confianza y representar una amenaza para la seguridad de los Snapchatters. Nuestras políticas tienen como objetivo reducir la difusión de información falsa y proteger a los usuarios de fraudes y spam a través de una amplia gama de circunstancias.

  • Prohibimos que se difunda información falsa que cause daño o sea malintencionada, como la negación de la existencia de sucesos trágicos, las afirmaciones médicas sin fundamento, el menoscabo de la integridad de los procesos cívicos o la manipulación de contenidos con fines falsos o engañosos (ya sea mediante IA generativa o a través de edición engañosa).

  • Prohibimos hacerte pasar por alguien (o algo) que no sos, o intentar engañar a las personas sobre quién sos. Esto incluye la suplantación de la identidad de tus amigos, compañeros, celebridades, marcas u otros individuos u organizaciones.

  • Prohibimos el fraude y las prácticas engañosas, incluidas las estafas, el lavado de dinero y la promoción de bienes y servicios fraudulentos.

  • Prohibimos el spam, incluido el contenido o la participación no solicitados o inflados artificialmente.

Lo que deberías esperar

Nuestras Pautas para la comunidad relacionadas con prácticas dañinas falsas o engañosas cubren categorías de daños distintas, pero relacionadas: (1) información falsa dañina, (2) fraude y 3) spam.

1. Información falsa dañina

El contenido que distorsiona los hechos puede tener consecuencias dañinas para los usuarios y para la sociedad. Sabemos que, a veces, puede ser difícil saber qué es información precisa, particularmente cuando se trata de eventos actuales que suceden espontánea y rápidamente, o temas complicados de ciencia, salud y asuntos mundiales. Por esta razón, nuestras políticas se centran no solo en si la información es errónea o engañosa, sino también en su potencial de dañar.

Hay varias categorías de información en las que la tergiversación de hechos puede presentar peligros únicos. En estas áreas, nuestros equipos toman medidas contra contenido que sea engañoso o erróneo, independientemente de si las representaciones falsas son intencionales. De esta manera, nuestras políticas operan contra toda forma de amenaza de información, incluyendo información incorrecta, desinformación, información errónea y medios manipulados.

Los ejemplos de categorías de información que consideramos particularmente vulnerables a daños incluyen:

  • Contenido que niega la existencia de eventos trágicos: Prohibimos todo contenido que dispute, por ejemplo, el Holocausto o niegue los eventos del tiroteo en la escuela Sandy Hook en los EE. UU. Las tergiversaciones y las teorías infundadas sobre tales tragedias pueden contribuir a la violencia y al odio, además de dañar a los usuarios cuyas vidas y familias han sido afectadas por tales eventos.

  • Contenido que promueve afirmaciones médicas no fundamentadas: Prohibimos contenido que, por ejemplo, recomiende terapias no probadas para prevenir la propagación de COVID-19; que presente teorías de conspiración infundadas sobre las vacunas; o que promueva prácticas dañinas y desacreditadas, como la llamada “terapia de conversión”. Si bien el campo de la medicina está cambiando y las agencias de salud pública a menudo pueden revisar sus guías, estas organizaciones confiables están sujetas a estándares y responsabilidad, y podemos considerarlas como puntos de referencia para una orientación de medicina y salud responsables.

  • Contenido que socava la integridad de los procesos cívicos: Las elecciones y otros procesos cívicos desempeñan un papel esencial en el funcionamiento de las sociedades que respetan los derechos y también presentan objetivos únicos para la manipulación de la información. Para salvaguardar el entorno de la información alrededor de tales eventos, hacemos cumplir nuestras políticas, para aplicarlas a los siguientes tipos de amenazas a los procesos cívicos:

  • Interferencia en el procedimiento: información falsa relacionada con los procedimientos de elección o cívicos reales, como la tergiversación de las fechas y los horarios importantes o de los requisitos de elegibilidad para la participación.

  • Interferencia en la participación: contenido que incluye intimidación a la seguridad personal o que extiende rumores para disuadir la participación en el proceso electoral o cívico.

  • Participación fraudulenta o ilegal: contenido que anima a las personas a representarse falsamente al participar en el proceso cívico o a emitir o destruir boletas ilegalmente.

  • Deslegitimación de procesos cívicos: contenido que tiene como objetivo deslegitimar instituciones democráticas con base en afirmaciones falsas o engañosas, como sobre los resultados de las elecciones, por ejemplo.


Nuestras políticas contra información falsa dañina se complementan con amplias garantías de diseño de productos y reglas publicitarias que limitan la viralidad, promueven la transparencia y elevan el rol de la autenticidad en nuestra plataforma. Para obtener más información sobre las formas en que la arquitectura de nuestra plataforma apoya estos objetivos, visitá esta entrada de blog.

2. Fraude

El fraude puede exponer a los Snapchatters a daños financieros, riesgos de ciberseguridad e incluso riesgos legales. Para ayudar a reducir estos riesgos, prohibimos prácticas engañosas que socavan la confianza en nuestra comunidad.

Entre las prácticas prohibidas, se incluyen contenido que promueva estafas de cualquier tipo; esquemas para hacerse rico rápidamente; contenido pago no autorizado, no divulgado o patrocinado; marketing multinivel o esquemas piramidales; y la promoción de bienes o servicios fraudulentos, incluidos bienes, documentos o certificados falsificados. También prohibimos el lavado de dinero (incluido el envío de dinero o mulas de dinero) de cualquier tipo. Esto incluye recibir y transferir dinero que se obtiene de manera ilegal o de una fuente desconocida en nombre de otra persona, servicios de transmisión de dinero o de cambio de divisas no autorizados e ilegales, y solicitar y promover estas actividades.

Finalmente, nuestras políticas te prohíben fingir ser alguien (o algo) que no sos o tratar de engañar a la gente sobre quién sos. Esto incluye la suplantación de la identidad de tus amigos, compañeros, celebridades, marcas u otras organizaciones. Estas reglas también implican que imitar la marca de Snapchat o de Snap Inc. implica una infracción.


3. Spam

El spam puede ser confuso y molesto para los Snapchatters. Prohibimos tales prácticas, incluso la participación inflada artificialmente, como los esquemas de pago por seguidores u otros esquemas de crecimiento de seguidores; la promoción de aplicaciones de spam; o la publicación o intercambio masivos, repetitivos o frecuentes.

Puntos clave

Hacer nuestro trabajo para contribuir con la promoción de un entorno de información responsable sigue siendo una prioridad importante en toda nuestra empresa y continuaremos explorando abordajes innovadores para ayudar a proteger a los Snapchatters de los riesgos de contenido dañino o prácticas engañosas.

Mientras seguimos haciendo estos esfuerzos, estamos comprometidos a proporcionar información transparente sobre la eficacia de nuestro enfoque. A través de nuestros informes de transparencia, proporcionamos información a nivel nacional relacionada con nuestras fuerzas de seguridad contra la desinformación a nivel mundial, y planeamos proporcionar desgloses más detallados de estas infracciones en futuros reportes.

Estamos comprometidos en calibrar con regularidad el funcionamiento de nuestras políticas para mejorar nuestra capacidad de abordar el contenido o comportamiento dañino y estamos comprometidos a trabajar con diversos líderes pertenecientes a la protección de la comunidad en todo el mundo, para ayudar a asegurarnos de que estamos avanzando estos objetivos de manera responsable.