Vuelta al cole y la importancia de informar sobre problemas de seguridad
3 de septiembre de 2024
Es la vuelta al cole en muchas partes del mundo y qué mejor momento para recordar a los adolescentes, madres, padres y educadores la importancia de informar a las plataformas y servicios en línea sobre preocupaciones acerca de la seguridad.
Desafortunadamente, denunciar estas cosas ha cogido algo de mala fama a lo largo de los años, ya que los jóvenes han llegado a normalizar la exposición a contenidos y conductas problemáticos en línea, o han equiparado denunciar con chivarse. Y esa mentalidad se confirma con los datos. Los resultados de nuestro último estudio sobre Bienestar digital muestran que, aunque este año más adolescentes y adultos jóvenes hablaron con alguien o tomaron medidas después de experimentar un riesgo en línea, solo aproximadamente uno de cada cinco denunció el incidente a la plataforma o servicio en línea. Informar sobre contenidos y cuentas problemáticos es de vital importancia para ayudar a las empresas de tecnología a eliminar a los malhechores de sus servicios y frustrar actividades ulteriores antes de que puedan causar daño a otros.
Los resultados de la encuesta muestran que casi el 60 % de los adolescentes y adultos jóvenes de la Generación Z en seis países 1 que se encontraron con un riesgo en línea en cualquier plataforma o servicio —no solo en Snapchat— hablaron con alguien o buscaron ayuda después del incidente. Esta es una subida a celebrar de nueve puntos porcentuales desde 2023. Sin embargo, solo el 22 % denunció el problema ante la plataforma o servicio en línea, y solo el 21 % a una línea de ayuda o ayuda, como el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, según sus siglas en inglés) de EE. UU. o la Fundación Internet Watch del Reino Unido (IWF, según sus siglas en inglés). El 17 % denunció ante las fuerzas de seguridad. Desafortunadamente, otro 17 % no le contó a nadie lo que sucedió.
¿Por qué los jóvenes son reacios a hablar con alguien o a presentar una denuncia? Los datos muestran que un enorme 62 % —lo cual supone casi dos tercios de los adolescentes (65 %) y el 60 % de los adultos jóvenes— dijeron que no pensaban que el incidente fuera un problema y lo atribuyeron a algo que "le pasa a la gente en línea todo el rato". Una cuarta parte (26 %) dijo que no creía que el autor sufriría ninguna consecuencia. Los sentimientos de vergüenza, culpa o desconcierto (17 %), miedo a que se les juzgue negativamente (15 %) y no querer que un amigo o familiar "se meta en líos" (12 %) fueron los otros motivos más aducidos para no haber denunciar. Esto pone en duda las apreciaciones de algunos jóvenes sobre la moderación de contenidos en línea: una cuarta parte de los encuestados dijo que no creía que le pasara nada al autor, pero más de uno de cada 10 dijo que no quería que una persona amiga o familiar fuera sancionada por infracción de comportamiento. Un porcentaje menor se culpó por el incidente (10 %) o temió represalias del autor (7 %).
Denuncias en Snapchat
En 2024 y años posteriores, estamos dispuestos a romper mitos y a cambiar el rumbo de las denuncias en Snapchat, y vamos a recurrir a la ayuda de nuestro nuevo Consejo para el Bienestar Digital (CDWB, según sus siglas en inglés), un grupo base de 18 adolescentes de todo EE. UU., seleccionados para ayudar a promover la seguridad en línea y el bienestar digital en sus escuelas y comunidades.
"La línea entre la privacidad y la seguridad del usuario es borrosa", señala Jeremy, un miembro del CDWB de 16 años de California. "El botón para denunciar es lo que hace que esa línea borrosa sea más clara. Ayuda a hacer de Snapchat un lugar más seguro mientras mantiene la privacidad para todos el mundo. Por esta razón, todo el mundo debe utilizar el botón para denunciar cuando sea necesario, para ayudar a que Snapchat sea un lugar más seguro."
Josh, otro adolescente de California miembro del CDWB, estuvo de acuerdo, destacando tres beneficios principales de denunciar en cualquier plataforma o servicio: ayudar a prevenir la propagación de contenidos ilegales y potencialmente nocivos; eliminar cuentas falsas o que se hacen pasar por ellas; y ayudar a detener la proliferación de la desinformación. Ambos adolescentes señalan la importancia de denunciar como un elemento clave de su experiencia en el CDWB durante el próximo año.
Sin embargo, fijándonos Snapchat, muchas de las preocupaciones destacadas en la investigación no son realmente aplicables. Por ejemplo, en nuestro servicio, la denuncia es confidencial. No informamos al usuario denunciado de que se ha presentado una denuncia sobre sus contenidos o comportamientos. También acusamos recibo de las denuncias cuando las recibimos e informamos a los denunciantes que nos hayan proporcionado una dirección de correo electrónico confirmada de si su denuncia identificó realmente una infracción de las políticas. Todo ello forma parte de una labor constante para ayudar a educar a nuestra comunidad sobre las conductas y los contenidos que están permitidos y prohibidos en nuestra aplicación. Además, el mes pasado lanzamos una nueva función llamada "Mis denuncias" que ofrece a todos los Snapchatters la capacidad de realizar un seguimiento del estado de sus denuncias de abuso dentro de la aplicación relacionadas con la confianza y la seguridad presentadas en los últimos 30 días. En "Ajustes", bajo "Mi cuenta", simplemente desplázate hacia abajo hasta "Mis denuncias" y haz clic para echar un vistazo.
Los contenidos y las acciones prohibidos se detallan en nuestras Pautas para la comunidad, y queremos fomentar siempre la presentación de informes precisos y oportunos. En una aplicación privada centrada en la mensajería como Snapchat, las denuncias por parte de la comunidad son vitales. No podemos ayudar a resolver un problema a menos que sepamos que está sucediendo. Y, como señalan los miembros del CDWB, las denuncias pueden ayudar no solo a la persona objetivo de una potencial infracción, sino también a otras posibles víctimas del(los) mismo malhechor(es). En Snap, consideramos que denunciar es un "servicio a la comunidad". Los Snapchatters pueden denunciar dentro de la aplicación simplemente presionando y manteniendo presionado un contenido o rellenando este formulario en nuestro sitio web de Ayuda.
Los padres y madres, cuidadores, educadores y directivos escolares también pueden aprovechar el formulario web público, y quienes utilicen nuestro conjunto de herramientas para padres del Centro de familia pueden denunciar las cuentas directamente en dicha función. También hemos lanzado recientemente esta Guía para educadores de Snapchat para ayudar a los directivos escolares a fomentar entornos digitales saludables y de apoyo para sus estudiantes. Para obtener más información sobre cómo denunciar independientemente de si tienes o no una cuenta de Snapchat, consulta esta hoja informativa.
Promoción de experiencias positivas en línea
Fomentar experiencias en línea más seguras, saludables y más positivas en Snapchat y en todo el ecosistema tecnológico es una de las principales prioridades de Snap, y nada es más importante que la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad. Conocer mejor las actitudes y comportamientos de los Snapchatters, así como de quienes utilizan otras plataformas, es fundamental para avanzar hacia tal objetivo y para el propio impulso que hay detrás de nuestra investigación en curso.
Los resultados completos de nuestro estudio del Tercer año, incluido nuestro último Índice de bienestar digital, se publicarán en el marco del Día de Internet más seguro 2025. Vamos a compartir algunos de los primeros hallazgos durante la época de vuelta al cole para recordar a las familias y a las comunidades escolares la importancia de mantenerse la seguridad en línea.
Tenemos previsto seguir compartiendo información adicional durante los meses previos al Día de Internet más seguro 2025, que se celebrará el 11 de febrero. Hasta entonces, durante la vuelta al cole, promovamos la seguridad en línea y estemos a punto para denunciar cualquier cosa que pueda ser motivo de preocupación ante Snapchat o cualquier servicio en línea.
— Jacqueline F. Beauchere, Jefa Mundial de Seguridad de la Plataforma